Loading...

Fondos de renta fija

Los fondos de inversión de renta fija, como su propio nombre indica, se centran exclusivamente en activos de renta fija. De esta manera, los inversores optan por bonos —públicos o privados—, letras del tesoro, obligaciones, pagarés o cualquier emisión de deuda en general. 

El bajo riesgo de este tipo de fondos, en comparación con otros, es lo que llama la atención de los inversores. El riesgo de impago es extremadamente bajo y las fluctuaciones tampoco suelen ser muy elevadas, por lo que es una apuesta bastante segura. Eso sí, el término ‘renta fija’ en ningún caso se refiere a un precio estable, pues también está sujeto a la variación de los tipos de interés. 

La palabra ‘fijo’ hace referencia a la fecha en la que vencen las obligaciones. También entre en juego el ‘cupón’, también conocido como rendimiento, que se traduce en los intereses que se pagan durante ese periodo de tiempo hasta que vence la deuda.

fondos de renta fija

Su funcionamiento sí que es exactamente igual a cualquier otro fondo de inversión y su particularidad es el tipo de activos en los que se invierte. La situación económica del país, por supuesto, influye mucho en la fluctuación y en el rendimiento del fondo.

¿Cuáles son las ventajas de los fondos de renta fija?

  • Estos fondos son perfectos para los pequeños inversores, ya que es una manera muy sencilla de acceder a un fondo sin tener que invertir grandes cantidades de dinero con un alto riesgo.
  • Precisamente el riesgo des una de las ventajas principales, ya que al ser tan bajo atrae a muchos inversores que de otra manera no hubieran apostado por esta opción. 

Tipos de fondos de renta fija

Los fondos de renta fija más habituales son los pagarés, los bonos, las obligaciones o las deudas. La naturaleza de este activo dependerá de su procedencia, ya que puede ser de una entidad pública —como el gobierno de un país o cualquier administración— o bien de una empresa privada.

Las diferencias entre ambos son mínimas, aunque hay que prestar atención a algunos aspectos. Siempre es importante tener en mente el plazo de vencimiento, ya que, por ejemplo, los pagarés de las empresas suelen tener un plazo igual o inferior a 18 meses. Es importante conocer de igual manera los derechos que se pueden ejercer sobre el fondo, pues en función del tipo de renta fija se mantienen unos derechos u otros para el cobro.

A menudo, los fondos de renta fija se dividen en dos tipos: a corto plazo y a largo plazo. Sin embargo, el vencimiento varía en función de su naturaleza, es decir, de si son fondos públicos o privados.

Y, por último, también hay diferentes opciones en lo que respecta a la gestión de estos fondos. Los más habituales son los gestionados, pues hay un amplio equipo de gestores detrás que se encargan de ejecutar los movimientos correspondientes. Por otro lado, los fondos indexados simplemente utilizan datos de los índices mundiales y los aplican, por lo que destaca su elevada exactitud.